Las Gaunas
Nuestro equipo, en la actualidad, hace uso en sus partidos como local del Estadio Municipal de Las Gaunas, campo inaugurado el 28 de febrero del 2002 en un partido que enfrentó al CD Logroñés, en aquel entonces en Segunda B, y al Deportivo Alavés, equipo de Primera División, y que acabó con victoria local por 2-1, donde el riojano Víctor Morales marcó el primer gol en el Municipal para alegría de los blanquirrojos.
El estadio cuenta con una capacidad para 16.000 espectadores y goza de unas modernas instalaciones accesibles para todos los públicos.
Tras alternar durante diferentes etapas las instalaciones de Las Gaunas y del Mundial 82, el 28 de agosto de 2021, nuestro equipo volvió a disputar un partido en el Estadio Municipal frente al Valladolid B en la recién creada Primera Federación.
Además, el Club desde hace varias temporadas, cuenta con su sede en las oficinas del Estadio, a las que se accede desde la Puerta 3 de la Avenida Moncalvillo.
DATOS TÉCNICOS:
Antonio Lamela fue el arquitecto que diseñó el Nuevo Campo Municipal de Las Gaunas. El estadio está ubicado en la parte este del sector Río Mayor y se sitúa sobre un terreno plano, en una parcela destinada al uso deportivo que linda con la circunvalación y con la prolongación de la Avenida República Argentina. Entre las necesidades que se requerían destacaba la de un estadio que pudiera acoger a 16.000 espectadores, pudiendo ampliarse hasta completar un aforo de 21.000 espectadores, aunque las últimas informaciones aseguran que el aforo podrá ampliarse en 8.000 plazas más, lo que daría un total de 24.000 espectadores, según informó el regidor a finales de verano del 2001.
CIMENTACIÓN Y MUROS DE CONTENCIÓN: En el proyecto se observa una cimentación parcial con losas planas y muros de contención de tierras. Los cimientos de las tierras perimetrales se construyen sobre viga riostra propuesta, aunque con pequeñas variaciones geométricas y de armado. Los muros de contención de las tierras convencionales se han calculado teniendo en cuenta los parámetros del terreno y el modo de ejecución del muro.
RED DE SANEAMIENTO: La red de saneamiento está formada por tuberías de PVC de presión y los desagües se han realizado con tubos verticales que atraviesan la losa, en la que se ha colocado una vaina. Este es el mismo sistema utilizado en el área del sótano, donde se ubican los tubos que atraviesan el muro entre el nivel de estacionamiento y el de los vestuarios.
LA ESTRUCTURA: La estructura de hormigón y las fábricas de ladrillo que se levantan para los encofrados se han ejecutado con las juntas debidamente rellanadas y enrasadas, para no dañar la manta en el proceso de hormigonado de la losa.