Loading...

Nuestra historia

FUNDACIÓN

fundacion.jpg

La historia de la Sociedad Deportiva Logroñés se inicia el 18 de enero de 2009 tras la segunda incomparecencia y exclusión del Club Deportivo Logroñés de la Liga al no poder afrontar los pagos comprometidos.

La afición, al quedarse huérfana de su club de toda la vida, se puso en marcha y un grupo de aficionados y socios del CD Logroñés comenzó a reunirse en la Puerta Cero del Campo Municipal de Las Gaunas con el fin de debatir sobre lo acontecido y de comenzar a sentar las bases de lo que sería un nuevo club de fútbol que aglutinase ilusión y pasión por el deporte rey. Dicho grupo de aficionados, denominados como Plataforma Puerta Cero, se propuso recoger firmas de adhesión para sondear la posibilidad de llevar a cabo dicho proyecto y en las primeras semanas de marzo de 2009, ya se había recogido más de 500 firmas, lo cual daban el empuje social necesario para poner en marcha esta nueva ilusión por el fútbol en Logroño.

En aquel momento una cosa estaba clara ya, y era la necesidad de crear un club bajo el mandato de los socios y empezando desde la categoría más baja, por lo que desde ese nutrido grupo de aproximadamente 60 personas, surgió otro de 15 que constituyó una Comisión Gestora, la cual coordinaría todo el trabajo de gestación y creación de este nuevo club de fútbol. Esta Comisión, se dividió a su vez en tres comisiones:

- La Comisión Institucional y Social se encargó de hablar con los diferentes políticos y estamentos administrativos, a la vez que se encargaba de buscar posibles patrocinadores. También fue la que se encargó de publicitar el proyecto en los medios de comunicación.

- La Comisión Económica y Burocrática fue aquella que se encargó de elaborar un presupuesto y la de tramitar todo cuanto fuera necesario (estatutos, registros, notarios, etc.) para poner en marcha un nuevo club deportivo.

- Y por último, la Comisión Deportiva, fue a la que se encargó de la tarea de buscar técnicos y jugadores.

Una vez que la Comisión Gestora fuer realizando sus diferentes trabajos, ésta convocó a todos los aficionados a una asamblea informativa el 15 de mayo de 2009 en la que se dieron a conocer todos los entresijos del nuevo club, así como la filosofía del mismo en la que los socios serían parte fundamental y determinante tanto en la gestación como en la toma de decisiones. En ella, entre otras cosas se informó también que para la gestación del club se tenía que ingresar una cuota de adelanto de socio de 20 euros como aval y garantía de la temporada 2009/2010, así como el derecho a formar parte de la primera asamblea del club. La Asamblea Constituyente se celebró el 4 de junio de 2009, fecha considerada como el día del nacimiento de la Sociedad Deportiva Logroñés, y en la que se votaría la Junta Directiva, siendo Rafael Álvarez el primer presidente, los Estatutos del Club, la equipación, el escudo y el nombre del equipo. Las tres primeras cuestiones fueron resueltas de forma unánime por la asamblea de socios. Mientras que para las otras dos hubo que recurrir a segundas vueltas. Todas las propuestas fueron realizadas por personas anónimas y por aquellos que se interesaron en el futuro del Sociedad Deportiva Logroñés.

LA HISTORIA

TEMPORADA 2009-10

2009-10.jpg

A los pocos días de la fundación del Club, anunció la contratación de Alejandro Fernández como primer entrenador de la SD Logroñés y su sede en un local del Centro Comercial Berceo de Logroño.

Así mismo, a lo largo del verano de 2009 comenzaron las contrataciones de los jugadores de la primera plantilla de la historia: Picote, Gonzalo, Cuezva, Fidel, Dani Fernández, Edu Rincón, Félix Ferrer, Miguel Ledo, Corzana, Nacho Pérez, Rivas, Miguel Domínguez (último capitán del CDL), Cameros, Ismael, Chimbo, Álvaro Iglesias, Moisés, Esaúl, Jorge Herreros y Javi Gómez fueron los héroes a los que no les importó “bajar” a Regional confiando en el nuevo proyecto futbolístico de Logroño.

El primer partido, frente al CD Arnedo

El primer partido, amistoso de pretemporada, de la SD Logroñés en su corta historia fue en Arnedo ante el equipo local.

La SD Logroñés venció por 0-4 siendo Esaúl Pérez el primer jugador en marcar un gol.



Presentación en Las Gaunas ante el Deportivo Alavés

Y pocos días después se celebró en Las Gaunas el partido de presentación ante el Deportivo Alavés ante más de dos mil personas en las gradas.

El resultado de 1-2 en contra fue lo de menos, lo importante fue la gran imagen realizada por nuestros jugadores en el primer partido serio de la pretemporada.

Inicio de la Liga

Tras concluir la pretemporada, comenzó la Liga de Regional Preferente, siendo el debut oficial el 5 de septiembre en La Molineta frente al Ciudad de Alfaro, un rival siempre difícil.

El resultado final fue premonitorio de cara a la temporada: 1-4 a favor de la SD Logroñés.

La jornada siguiente visitaba Las Gaunas uno de los rivales por el ascenso de la SD Logroñés: la UDL B. Victoria clara de los nuestros por 3-1 y a seguir soñando con hacer cosas grandes.

2009/2010, una temporada histórica

La temporada 2009/2010 de Regional Preferente se convirtió en histórica para el fútbol riojano merced a los espectaculares resultados de la Sociedad Deportiva Logroñés.

40 partidos jugados, 39 partidos ganados y tan solo un empate ante, precisamente, la UDL.

Entre medias cabe destacar partidos como el del Bañuelos en Las Gaunas (10-0) o el del Ciudad de Alfaro (9-3).

Proceso electoral

A mediados del mes de marzo, el Presidente de la entidad, Rafael Álvarez, presentó su dimisión por discrepancias con la Junta Directiva.

Se formó Junta Gestora que presidió Rafael Álvarez y a la vez comenzaba así un proceso electoral que dio a Eduardo Guerra como nuevo Presidente de la Sociedad Deportiva Logroñés en la única candidatura que se presentó.

Referéndum entre Socios

Antes, la Junta Gestora convocó a sus socios a un referéndum sobre la fusión y posterior desaparición del Club, con la Unión Deportiva Logroñés, siendo el resultado definitivo a favor del "No" con un 75% de los votos.

Ascenso Automático

La mayor alegría de la temporada llegó el 4 de abril de 2010 al ganar al UF Rioja en el Campo de La Ribera por 1-2. Este resultado y los tres puntos dieron el ascenso automático a Tercera División a la SD Logroñés.

El 17 de junio, la SD Logroñés celebraba su asamblea anual en la que se informaba del balance de cuentas de la temporada y arrojaba un superávit de poco más de mil euros.

En la misma, se anunciaba el acuerdo con el Club Deportivo La Estrella para convertirse el equipo de la barriada en el equipo filial de la SD Logroñés.

TEMPORADA 2010/11

2010-11.jpg

En el capítulo de altas y bajas, el cuerpo técnico renovaba por una temporada más, mientras que había ligeros cambios en la composición de la plantilla.

Cuezva, Dani Fernández, Edu Rincón, Félix Ferrer, Nacho, Rivas, Moisés y Cameros causaron baja en el Club, pero por otro lado, se realizaron las siguientes contrataciones: Pisón, Sola, Yécora, Luigi, Maño, Salazar, Olavarrieta, Chino, Olave y Álex Díez.

En el verano de 2010, la SD Logroñés se veía obligada a abandonar Las Gaunas y a tener que buscar otro lugar donde disputar sus partidos. El nuevo campo donde jugaría sus partidos la SD Logroñés sería el Mundial 82 de Logroño.

Sin embargo, el 4 de agosto la SD Logroñés disputó su partido de presentación ante la Sociedad Deportiva Huesca causando los de Alejandro Fernández una excelente impresión pese a la derrota por 1-4.

La Liga Regular en Tercera empezaba ante el CD Cenicero en las instalaciones del Mundial 82. El resultado final del partido, hacía por primera vez en la historia y en tan solo una jornada líder a la SD Logroñés: 7-0 con tres goles de Alvarito Iglesias.

Sin embargo, la Tercera división no es como Regional Preferente. La Sociedad Deportiva Logroñés transitaba entre los puestos altos de Tercera destacando las victorias ante la UDL B en casa o ante el CD Varea y Anguiano como visitantes.

Llegada de Agustín Abadía

A finales de enero de 2011, la Junta Directiva del Club destituyó a Alejandro Fernández debido al mal juego del equipo y a la inercia que habían tomado con resultados poco esperanzadores.

Su puesto fue cubierto por el mítico exjugador del Club Deportivo Logroñés y del Atlético de Madrid, Agustín Abadía, el cual consiguió numerosas victorias que auparon de nuevo a la Sociedad Deportiva Logroñés a los primeros puestos de la clasificación.

En los primeros días de marzo, la Sociedad Deportiva Logroñés anunciaba lo que era un hecho oficial desde el nacimiento del club: la posesión para sus socios de las marcas y señas de identidad del Club Deportivo Logroñés, en poder hasta entonces de Fernando Villamor.

Primer PlayOff

La liga regular de la temporada 2010/2011 terminó con la SD Logroñés en segunda posición igualado a puntos con un inconmensurable Náxara que realizó una segunda vuelta espectacular.

Con este puesto, la SD Logroñés se clasificaba por primera vez a una promoción de ascenso a Segunda División B.

En primera ronda el sorteo deparó un enfrentamiento con el Atlético Granadilla canario siendo el partido de vuelta en el Mundial 82.

El resultado en tierras canarias fue de 0-1 con un gol de Luigy. Al viaje a Tenerife se apuntaron nada menos que 60 aficionados del Logroñés.

El encuentro de vuelta fue más sufrido de lo esperado ya que al tanto de Olavarrieta siguió el del empate que puso contra las cuerdas el progreso blanquirrojo en esta fase de ascenso.

Precisamente fue Olavarrieta el que logró igualar la contienda en el encuentro de ida de la segunda ronda del play off de ascenso tres minutos después de que marcara el Villaviciosa de Odón ante la mirada de 400 seguidores blanquirrojos.

El de vuelta fue un partido épico ya que el equipo madrileño consiguió adelantarse en el marcador, pero los tantos de Omar y Jorge Herreros sirvieron para alcanzar la última y definitiva ronda.

El sorteo dio como lugar la eliminatoria Segoviana – SD Logroñés siendo la vuelta en Logroño.

El primer encuentro fue muy duro ante una Segoviana de mucha calidad, sin embargo, un solitario gol de Esaúl al segundo palo dio infinitas esperanzas de un ascenso que finalmente no llegó.

El centrocampista Anel, con sus tres goles en el partido de vuelta, destrozó los sueños de la SD Logroñés, que una temporada más continuaría en Tercera División.

TEMPORADA 2011/2012

2011-12.jpg

La temporada 2011/2012 se inicia con las bajas de Maño, Luigy, Álex Díez, Chimbo, Fidel, Corzana, Ismael, Javi Alonso, Romero y Javi Gómez.

A su vez, se produjeron los fichajes de Metola, Gerardo, Adrián Gallego, Pitu, Urko, Edu Martín, Hierro e Iván Moreno.

La liga comienza el 4 de septiembre ante la Oyonesa en el Mundial 82 con victoria clara por 2-0 con goles de Olavarrieta y Jorge Herreros, los dos pichichis del equipo en esta temporada.

Este curso va a destacar por dos hitos históricos para la entidad:

El primero es el segundo título oficial logrado por la SD Logroñés al vencer al Náxara en la final de la Copa Federación en su fase riojana.

El segundo hito es el de tratarse el último equipo en España de todas las categorías nacionales en conocer la derrota, que llegó contra el Vianés el 28 de abril de 2012.

La SD Logroñés se proclamó campeona de liga el 6 de mayo del mismo año al vencer en Pradejón 0-3.

El campeonato otorgaba a la SD Logroñés una doble oportunidad de ascenso a Segunda División B y el derecho de disputar la siguiente edición de la Copa del Rey.

Regreso a Las Gaunas y Ascenso a 2ª B

Una vez conseguida matemáticamente el primer puesto, se hizo oficial el regreso de la SD Logroñés al que fue su primer campo, debido a la ruptura del convenio de uso y mantenimiento en exclusividad que disfrutaba la UDL.

Ello conllevaba que el equipo blanquirrojo pudiera disputar la promoción de ascenso a Segunda División B en Las Gaunas y en las siguientes temporadas en el caso de militar en la categoría de bronce del fútbol español.

El sorteo de promoción de ascenso a Segunda División B emparejó a SD Logroñés con la Peña Sport de Tafalla, siendo el primer partido en Logroño.

En un encuentro histórico, la SD Logroñés venció en la ida por 4-0 siendo los goleadores Jorge Herreros por dos veces, Esaúl y Yécora de penalti.

A Las Gaunas acudieron más de tres mil personas que vibraron con el excelente partido de los de Agustín Abadía.

Con el resultado de la ida parecía que ya estaba todo hecho, sin embargo, la SD Logroñés tuvo que sufrir mucho para lograr el acenso, ya que a falta de 15 minutos para acabar el partido, el equipo blanquirrojo perdía por 3-0 en Tafalla.

Fueron minutos de muchos nervios y sufrimiento, aunque para alegría de los riojanos hubo un final feliz, ya que el marcador no se movió más y así la SD Logroñés pudo conseguir el ascenso a Segunda División B, toda una proeza, ya que en tres años desde su nacimiento, el equipo había alcanzado la categoría de bronce del fútbol español.

TEMPORADA 2012/13

2012-13.jpg

En la temporada 2012-13, la SD Logroñés debutó en Segunda División B con una plantilla que mantenía a gran parte de los que consiguieron el ascenso.

A pesar de las múltiples lesiones que sufrieron los jugadores, el equipo supo levantarse y terminar la temporada en décima posición.

Esta temporada también cabe destacar también el debut en Copa del Rey, en el que tocó medirse a un solo partido a la UD Logroñés SAD.

El marcador fue favorable a la SD Logroñés por 2-1 con goles de Olavarrieta y Javi Torres.

El equipo cayó derrotado en la segunda ronda en su desplazamiento a Lucena.




TEMPORADA 2013/14

2013-14.jpg

Después de una gran temporada, la de 2012/13, la SD Logroñés se presentaba de nuevo en la categoría de bronce con el objetivo de seguir superando registros y de mejorar lo realizado el curso anterior.

Tras unas jornadas con resultados positivos en las que se transitó incluso en los primeros puestos, la primera vuelta se cerraba en lugares de permanencia en la categoría.

Las Gaunas registraba grandes entradas en encuentros de entidad como ante el Real Oviedo, Racing de Santander o Burgos CF.

Sin embargo, una mala segunda vuelta en la que se obtuvo un botín de tan solo doce puntos dio con la SD Logroñés en puestos de descenso en la última jornada tras la contundente derrota en Ourense por 3-0, a pesar de depender de sí misma para mantener la categoría.

Se da la circunstancia de que para el conjunto gallego se trató del último encuentro de su historia ya que sería liquidado apenas unas semanas después.



TEMPORADA 2014/15

2014-15.jpg

Con el equipo en Tercera, la Junta Directiva optó por la renovación y afianzamiento tanto de la plantilla como de su fútbol base.

Mientras que la cantera crecía a pasos agigantados (150 jugadores), la SD Logroñés contrataba a Raúl Llona para ser entrenador del primer equipo y firmaba a una plantilla prácticamente riojana con el objetivo de un nuevo ascenso a Segunda División B.

Tras una temporada, la 2014/15, rondando el liderato del grupo XVI de Tercera, el equipo blanquirrojo se desinfló en las últimas jornadas hasta terminar en tercer lugar.

En la promoción de ascenso, la SD Logroñés eliminó en la primera ronda al Cerceda gallego por un contundente 7-1.

En la segunda eliminatoria se eliminó al campeón catalán y uno de lo equipos más difíciles, el Ascó.

El empate a uno en la ida y el empate a uno en la vuelta llevó a ambos conjuntos a decidir el pase en los penaltis siendo el equipo riojano el vencedor.

En la última y definitiva eliminatoria, el histórico Arenas de Getxo consiguió el ascenso venciendo en ambos encuentros.


TEMPORADA 2015/2016

2015-16.jpg

La temporada 2015/16, de nuevo en Tercera División y de nuevo como favorito, empezó con inmejorables noticias.

El fútbol base continuaba su crecimiento (250 jugadores) convirtiéndose ya en una referencia en La Rioja.

Por otro lado, el primer equipo conseguía la Copa Federación en su fase autonómica al vencer a Vianés, Náxara y Calahorra en la final.

En la fase nacional quedaba exento en la primera ronda y caería eliminado en octavos de final ante la Gimnástica de Torrelavega.

En la liga mantuvo una dura pugna con el Calahorra por el liderato del grupo cediendo el mismo a tan solo dos jornadas para el final.

En el Play Off de ascenso a Segunda B, la SD Logroñés llegó a la segunda eliminatoria después de derrotar en la primera al Constancia balear. La SD Logroñés venció en la Nueva Balastera 0-1, pero perdió en Las Gaunas ante el CD Palencia por 1-3.

Por último, la masa social volvía a la senda de crecimiento con cerca del millar de socios.


TEMPORADA 2016/17

2016-17.jpg

De nuevo en Tercera División, la SD Logroñés iniciaba un nuevo proyecto de ascenso a Segunda B de la mano de un técnico tan joven como experimentado: Chechu Martínez. Los resultados del equipo en el primer tercio de liga presagiaban una gran temporada. Sin embargo, a partir de noviembre el equipo bajó su nivel manteniéndose entre el segundo y tercer puesto pero con aspiraciones a ganar la liga más igualada que se recuerda. El final de la temporada regular dejó a una SD Logroñés en tercer lugar con 91 puntos, igualada a otros cuatro equipos con el Calahorra más aventajado. A falta de pocas jornadas para el final, fue cesado Chechu Martínez siendo sustituido por David Ochoa.

En el Play Off de ascenso a Segunda B, la SD Logroñés fue emparejada con el Alcobendas. En Las Gaunas, el conjunto blanquirrojo venció por 1-0 con gol de Miguel Ledo. En la vuelta en el Estadio Luis Aragonés, el encuentro concluyó con 1-0 a favor de los madrileños llegándose a los penaltis en los que la SD Logroñés nada pudo hacer para clasificarse.

Como hitos, la SD Logroñés creaba su equipo femenino y consolidaba el crecimiento del fútbol base con el ascenso a Primera de sus equipos Infantil y Cadete.




TEMPORADA 2017/18

2017-18.jpg

La SD Logroñés continuaba de la mano de David Ochoa para intentar de nuevo el asalto a Segunda B. Mientras que la temporada comenzaba de forma inmejorable obteniendo de nuevo la Copa Federación al vencer en la final al Anguiano por 2-0, en la liga se presentaba un duelo interesante mano a mano con el Calahorra. Los rojillos, con una plantilla de superior categoría, mantenían un gran ritmo de resultados con los blanquirrojos pisándoles los talones hasta dos jornadas del final de la liga regular.

Entre medias, la SD Logroñés alcanzaba los cuartos de final de la Copa Federación en su fase nacional al eliminar a los aragoneses Utebo y Tarazona. En cuartos de final, el Vilafranca catalán eliminaba con justicia al conjunto blanquirrojo. Precisamente, el Tarazona fue el rival de la SD Logroñés en los Play Off de ascenso, que terminó subcampeona de liga tras el Calahorra. El Tarazona venció 3-1 en la ida y el empate a uno en la vuelta finiquitaba un nuevo intento de ascenso a Segunda B.

En el fútbol base, la SD Logroñés veía la creación de un segundo equipo femenino.

En el plano social, la SD Logroñés consigue de nuevo mantener su cuota de fieles: 900 socios.

Así mismo, se mantienen los convenios con entidades sociales como Arfes y Arsido.


TEMPORADA 2018/19

2018-19.jpg

La SD Logroñés inicia una nueva temporada en Tercera División, de nuevo con David Ochoa al frente aunque con una profunda renovación en su plantilla. Varios jugadores procedentes del Calahorra, ascendido a Segunda B, aterrizaban en el conjunto blanquirrojo con el mismo objetivo: el ascenso.

El polémico verano comenzó con la SD Logroñés obligada por segunda vez en su historia a abandonar el Campo Municipal de Las Gaunas. El equipo debe disputar sus encuentros como local en las instalaciones federativas del Mundial 82, pero esta vez en su campo de hierba artificial.

En Copa Federación, la SD Logroñés perdió en la final ante el Varea por 2-0.

En la liga, la SD Logroñés tuvo una actuación irregular consiguiendo puntuar poco ante los rivales de arriba. Los blanquirrojos mantuvieron la persecución ante un Haro Deportivo muy fuerte hasta el mes de febrero, momento en el que algunos malos resultados propiciaron el cese de David Ochoa como entrenador.

La contratación de Albert Aguilà y Ricardo Moreno supuso un punto de inflexión ya que, salvo contra el líder, no se volvió a perder. La SD Logroñés terminó segunda en la liga con 91 puntos, a seis del Haro.

En la primera ronda de Play Off, la SD Logroñés se enfrentó al CD Cayón de Cantabria, cuarto clasificado. En la ida, el bello tanto de Imanol fue igualado a tres minutos de penalti. En la vuelta, Imanol dio el triunfo con otro gol de penalti en la primera mitad. En la segunda, la SD Logroñés sufrió para mantener el pase. En segunda ronda, Las Rozas y SD Logroñés se vieron las caras en Navalcarbón. El Logroñés pudo ganar merced a dos ocasiones muy claras de Arpón y Binke, pero el marcador no se movió. En la vuelta, la primera mitad fue madrileña, mientras que la segunda fue íntegramente blanquirroja. Binke hizo el 1-0 y poco después Las Rozas hizo el tanto del empate. Pese a las ocasiones clarísimas de Binke, Herce o Gabri, o los dos penaltis no pitados, el 1-1 fue el resultado final poniendo fin al Play Off de ascenso a Segunda División B.

Otra mala noticia fue el descenso a Territorial del equipo juvenil.

La SD Logroñés Femenina terminó en tercer lugar en la liga, la mejor clasificación de su historia. El entrenador fue sido Dani Suárez, exjugador del primer conjunto masculino.

Por último y debido a un cambio de la normativa, la SD Logroñés se clasificó para la Copa del Rey de la próxima edición.

El número de socios se mantuvo en los 904, habiendo perdido por fallecimiento a algunos de los más ilustres.

TEMPORADA 2019/20

2019-20.jpg

La temporada 19/20 se inició con la renovación del cuerpo técnico con Albert Aguilà y Ricardo Moreno al frente.

Después de un inicio en la liga titubeante con derrotas en el Mundial 82 ante el filial del Calahorra y en el Municipal de Sendero frente al Arnedo, la SD Logroñés comenzó su remontada para tratar de alcanzar a un CD Varea intratable que también puso la directa después de caer ante los blanquirrojos por 1-4.

Entre medias, el conjunto blanquirrojo disputó la Copa del Rey ante el Eibar en el Campo Municipal de Las Gaunas. Ante un gran ambiente, la SD Logroñés aguantó una hora con el empate a cero habiendo dispuesto incluso la mejor ocasión. El partido, que acabó 0-5, fue una fiesta para Logroño y para La Rioja.

En la liga, la remontada ante el Náxara (2-1) supuso un punto de inflexión hacia arriba. La victoria cerca del final ante el Varea en el Mundial 82 y de forma holgada ante el Arnedo, haciendo un gran juego, supuso el liderato de la clasificación.

En marzo, sin embargo, llegó la tragedia de la pandemia y la suspensión de todo el deporte con el confinamiento de los ciudadanos. La RFEF decretó el campeonato para la SD Logroñés que se jugaría un Play Off express ante equipos riojanos. El primer rival sería el Arnedo, al que se le vencería 2-0 en Las Gaunas con tantos de Javito e Imanol. La final, disputada el 25 de julio ante el Varea, terminó con empate a uno y con golazo de Achi. Al haberse clasificado en mejor lugar, la SD Logroñés ascendía por segunda vez en su historia a Segunda División B.

El equipo femenino, por otra parte, había realizado una gran campaña en Liga Territorial. La derrota ante la UDL al terminar la primera vuelta trajo consigo que no dependiera de sí misma para el ascenso de categoría. La llegada de la pandemia supuso la suspensión de la competición y la imposibilidad de ascenso pese a que se contaban con posibilidades.

En fútbol base destacan los equipos cadetes e infantiles, que en sus primeras categorías, han cuajado una gran temporada terminando en las primeras posiciones.

TEMPORADA 2020/21

2020-21.jpg

Después del ascenso a Segunda División B, la SD Logroñés iniciaba la temporada con la campaña de socios en conmemoración al V Centenario de la toma y liberación de Logroño ante las tropas francesas. Además, se renovó al bloque que consiguió el ascenso y al cuerpo técnico. En el capítulo de fichajes, destacaron el del veterano César Caneda y el de un clásico de la categoría como Iker Rodellar.

Debido a la pandemia por COVID-19, la liga seria diferente con cinco grupos en Segunda B subdivididos en subgrupos de 10. A la SD Logroñés le tocaría en suerte los siguientes rivales en la primera fase: Tudelano, Mutilvera, Izarra, Osasuna B, Ejea, Ebro, Tarazona, Calahorra y Haro. El conjunto blanquirrojo cuajaría una extraordinaria primera fase con grandes encuentros en el Mundial 82 como ante el Tarazona (3-1) o Ebro (3-0). La primera derrota llegaría el 30 de enero. El conjunto blanquirrojo tuvo que lidiar con varios parones debido a casos de COVID-19 en la plantilla y en los rivales. Sin embargo, en todo momento se mantuvo en los primeros puestos de la clasificación.

Entre medias disputó la Copa del Rey cayendo eliminada por 2-1 ante el Zamora en el Ruta de la Plata.

El ascenso a Primera RFEF se produciría el 31 de marzo al vencer 1-2 en El Mazo al Haro Deportivo con tantos de Achi y Juan Antonio, delantero qué llegó en el mercado de invierno. Coincidiendo con estas fechas de marzo, se produjo un hecho histórico en el club: el primer internacional absoluto de un miembro activo en la SD Logroñés. Rubén Belima jugaba y clasificaba a Guinea Ecuatorial para la Copa Africana de Naciones.

En la segunda fase de la liga la SD Logroñés jugó ante Bilbao Athletic, Real Sociedad B y Amorebieta en un mismo grupo junto a Calahorra y Tudelano. El equipo consiguió una victoria (Bilbao Athletic en la última jornada), dos empates y tres derrotas, lo que impedía que se disputase el Play Off de ascenso a Segunda División.

Antes de la última jornada, el club informó de la no continuidad del cuerpo técnico.

TEMPORADA 2021/22

2021-22.jpg

La pretemporada comienza con la llegada de nuevo al banquillo de Raúl Llona.

En un gran año, en el que incluso el equipo amenazó con disputar el Play Off de ascenso a Segunda División en algunos tramos de la temporada, finalmente consiguió la permanencia a falta de dos jornadas ganando un derbi contra la UD Logroñés el 15 de mayo de 2022.

Este año tuvo grandes momentos, como el vivido en el Estadio de Riazor, donde el Logroñés consiguió sacar un empate gracias a un testarazo de cabeza del capitán Miguel Ledo en el minuto 94. Otros momentos importantes fueron el partido de vuelta antes el Deportivo en Las Gaunas donde el Logroñés se llevó los tres puntos o la contundente victoria por 4-0 ante el Barcelona B. También es reseñable que el equipo ganó los dos derbis de Logroño contra la UD Logroñés para alegría de su afición.

Este año se vivieron dos grandes fiestas del fútbol popular en los dos enfrentamientos contra Unionistas de Salamanca. En la ida, en Salamanca, el equipo salmantino tuvo la idea de que las entradas fueran al precio que quisiera pagar cada aficionado. Con este sistema se estimó que la recaudación fue del triple que en un partido normal. En la vuelta, el equipo riojano repitió la misma iniciativa.

El puesto clasificatorio final de esta primera temporada en Primera RFEF fue el 14 con 48 puntos.

El equipo jugó esta temporada la Copa del Rey y cayó eliminado en la primera ronda ante el Arenteiro por 2 goles a 1.

Al final de la temporada nuestro capitán, Miguel Ledo, y el Club separan sus caminos tras trece temporadas.

TEMPORADA 2022/23

2022-23.jpg

El año comenzó de la mejor manera con una victoria en el derbi logroñés en la cuarta jornada, en un partido disputado en plena semana de fiestas de San Mateo en la capital riojana.

Esta temporada vuelven a caer en Las Gaunas equipos que estaban llamados a estar en las posiciones de arriba, como el Intercity e históricos como el Real Murcia y el Castellón, convirtiendo de esta forma a Las Gaunas en un fortín.

 Al finalizar la temporada, el Logroñés acaba en novena posición, cumpliendo con creces los objetivos y perdiendo la oportunidad, en el último partido, de clasificarse para la Copa del Rey.

En el último partido se despide a otra leyenda del Club como César Caneda, dando por finalizada su larga carrera como futbolista.

Tras una gran temporada la Sociedad Deportiva Logroñés acabaría la temporada como el primer equipo riojano tras su noveno puesto y los descensos de UD Logroñés y Calahorra.



TEMPORADA 2023/24

2023-24.jpg

Tras la marcha de Raúl Llona, entrenador durante las dos últimas temporadas a la Cultural Leonesa y del director deportivo, Miguel Chocarro al San Fernando, el club tuvo que recomponer toda su área deportiva. Los elegidos fueron Juanma Barroso para el puesto de director deportivo y Jordi Fabregat para el de entrenador, los cuales además tuvieron que reconstruir prácticamente el equipo entero.

Pese a un comienzo prometedor, con una racha de tres victorias en cuatro partidos que pusieron al equipo en los puestos de cabeza, una racha posterior de varias derrotas consecutivas provocó la baja del flamante entrenador y el elegido para sustituirle fue Andrés García.

Dos meses después, Andrés García, que no había conseguido mejorar los resultados del equipo, fue cesado, aprovechando el parón navideño. Antes de la reanudación liguera, se anunció a Aitor Larrazabal como el tercer técnico de la temporada.

Ninguno de los cambios de entrenador consiguió el efecto esperado y la racha continuó descendente. En la jornada 19 el equipo entró en los puestos de descenso a Segunda Federación, consumándose el descenso a falta de dos jornadas para finalizar la liga regular.

Antes de finalizar la temporada, se cesa también a Juanma Barroso y se contrata a Javier González, ex candidato a la presidencia del Athletic Club, y que hará funciones de gerente y de director deportivo.

Al final de temporada se hizo oficial el fin del acuerdo de filialidad con el Peña Balsamaiso que llevaba vigente desde 2021.

Asimismo, se acordó la creación de un nuevo equipo filial, la SD Logroñés B, en Regional Preferente para la siguiente temporada.

Lo último